Espacio para subir el URL (Link) del sitio Web del YOUTUBE con el video sobre el tema establecido en la asignatura Matemática I, carrera de Biotecnología.
Datos a subir:
URL:
Resumen del Video:
Integrantes:
VIDEOS DE MATEMÁTICA BÁSICA
El video se trata sobre la aplicación de determinantes y sus metodos de obtención
El siguiente vídeo se trata de las operaciones con matrices: la suma, multiplicación y traspuesta
Métodos de resolución de determinantes
URL:
https://youtu.be/_9O-YSaeWsg
Resumen del vídeo:
El vídeo se trata de las operaciones con matrices: la suma, multiplicación y traspuesta , dura aproximadamente 8 minutos, aquí podemos ver ejemplos de como se resuelve cada una de estas operaciones aplicando los métodos por matrices.
Integrantes:
-Estefanía Cedillo
-Gabriela Neira
URL:
https://www.youtube.com/watch?v=Y2s4SXhcjr4&feature=youtu.be
Métodos de resolución de determinantes
iNTEGRANTES:
-Lizbeth Amón
-Katherine Arevalo
-Geanella Flores
URL https://youtu.be/S-W5683arjY
Resumen: El video se trata sobre la aplicación de determinantes y sus metodos de obtención, por medio de las matrices somos capaces de obtener las mismas que nos permite definir la cantidad de procesos referenciales y por este método podemos obtener el valor de las incognitas de un sistema de ecuación.
Debemos recordar que necesitamos usar matrices cuadradas, es decir que el número de filas debe ser igual al número de columnas, para obtener las determinantes existen varios métodos tal como los siguientes
– método de estrella: usada cuando la matriz tiene cantidades grandes, para solo multiplicarlas una vez.
– metodo de sarrus usada cuando tiene varios signos pero con números mas pequeños para realizar una multiplicación rápida
– método de cofactores: empleada cuando la matriz en su mayoría posee signos positivos las cuales facilita el reemplazo de los mismos siguiendo el modelo.
Integrantes:
Nicole Alba
Sofía Quinteros
Paulina Vivar
URL :
https://youtu.be/S-W5683arjY
Resumen:
El video se trata sobre la aplicación de determinantes y sus metodos de obtención, por medio de las matrices somos capaces de obtener las mismas que nos permite definir la cantidad de procesos referenciales y por este método podemos obtener el valor de las incognitas de un sistema de ecuación. Debemos recordar que necesitamos usar matrices cuadradas, es decir que el número de filas debe ser igual al número de columnas, para obtener las determinantes existen varios métodos tal como los siguientes – método de estrella: usada cuando la matriz tiene cantidades grandes, para solo multiplicarlas una vez. – metodo de sarrus usada cuando tiene varios signos pero con números mas pequeños para realizar una multiplicación rápida – método de cofactores: empleada cuando la matriz en su mayoría posee signos positivos las cuales facilita el reemplazo de los mismos siguiendo el modelo.
Integrantes:
Nicole Alba
Sofía Quinteros
Paulina Vivar
URL: https://youtu.be/UiLnADXsAMg
Resumen:
El vídeo se trata del uso de las matrices para del desarrollo de sistemas de ecuaciones de 2 y 3 variables. Se usan los métodos de Gauss, Gauss-Jordan y Determinantes. Estos métodos sirven para hallar las incógnitas del sistema de ecuaciones. Hemos usado matrices de 2×2 y de 3×3 para el desarrollo de los ejercicios.
Integrantes:
Germania Orellana
Carolina Maldonado
Raúl Andrade
URL:
https://www.youtube.com/watch?v=bgOXIPOCnGc&t=45s
Resumen:
Nosotros hemos hablado sobre el tema ´ecuaciones de primer grado con 1, 2 y 3 incógnitas´, y en el vídeo explicamos como se resolvería cada una de ellas,
-Primer grado simplemente despejando la incógnita y así obteniendo su resultado.
-Segundo grado pasándola a sistema de ecuaciones y ahí aplicar sus métodos.
-Tercer grado no la profundizamos mucho pero de igual manera la resolvimos aplicando sus métodos de matrices o determinantes
Integrantes:
Guissella Rivera
Lisseth Minchala Espinoza
URL: https://youtu.be/lUNeQ-9iqUE
Resumen:
En el video hablaremos sobre los intervalos, desde su concepto general,tipos de intervalos,representación grafica, representación simbolica y operaciones con intervalos como: union o suma, resta o sustracción y multiplicación o intersección.
integrantes:
Josué Ortega
Jorge Zhunio
Jhonatan Mites
Resumen :
El video trata sobre la Matriz identidad que es una matriz cuadrada que en su diagonal principal tiene 1s y lo demás son ceros y su aplicación para la resolución de sistemas de ecuaciones con matrices, cálculos de suma, resta, y multiplicación de matrices y para sacar la inversa de otras matrices utilizando la matriz identidad. para la solución de estos cálculos podemos haceros por varios métodos uno de ello y el que yo lo eh utilizado es el método de Gauss Jordán que es un método que consiste en hacer una matriz cualquiera su diagonal principal 1s y lo demás ceros, y es así como una la matriz cualquiera la convertimos en la matriz identidad y a la matriz identidad la convertimos en la matriz inversa de esa matriz.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=2VcuVYkUSYo
Resumen :
El video trata sobre la Matriz identidad que es una matriz cuadrada que en su diagonal principal tiene 1s y lo demás son ceros y su aplicación para la resolución de sistemas de ecuaciones con matrices, cálculos de suma, resta, y multiplicación de matrices y para sacar la inversa de otras matrices utilizando la matriz identidad. para la solución de estos cálculos podemos haceros por varios métodos uno de ello y el que yo lo eh utilizado es el método de Gauss Jordán que es un método que consiste en hacer una matriz cualquiera su diagonal principal 1s y lo demás ceros, y es así como una la matriz cualquiera la convertimos en la matriz identidad y a la matriz identidad la convertimos en la matriz inversa de esa matriz.
Realizado por:
Nathaly Chimbo
URL:
https://www.youtube.com/watch?v=Fp1OhCw6cXM
Resumen:
El vídeo trata sobre como dar solución a un sistemas de ecuaciones con una, dos y tres incógnitas, en donde aprenderemos primero a como dar solución a una ecuación de primer grado. También se vera reflejado el método de suma-resta o reducción para despejar una de las incógnitas.
Integrantes:
Meset Mashingashi.
Martín Once.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=hSa122gE1KU
Resumen:
El siguiente video ha sido grabado con el objetivo de explicar la sobre la resolución de ecuaciones de primer grado con una, dos y tres incógnitas y sus respectivas definiciones, también recalcar los métodos para encontrar cada variable en la ecuación planteada la cuales constan de:
sustitución
igualacion
suma y resta
Integrantes:
Méndez Esparza Macarena Samantha
Pacheco Molina Jhoselin Valeria
Vele Merchán Carmen Rocío
URL: https://www.youtube.com/watch?v=gv-cn3oSmrc
RESUMEN DEL VIDEO.
el video trata sobre lo que es la matriz identidad y su aplicabilidad, sus propiedades y desarrollo de la misma. Hemos propuesto unos ejemplos de cada propiedad, como son: método de Gauss Jordan, Determinantes, Adjunta… ademas de como encontrar la inversa de dicha matriz.
INTEGRANTES:
Jessica Gutama
Paola Morocho
Fernanda Pacho
Resumen:
El vídeo se trata de Matriz identidad aplicación y ejercicios; en el presente vídeo podemos entender mejor el concepto de Matriz inversa.
Integrantes:
Thalia Siguencia
Angélica Saritama
Alejandra Faicán
URL: https://www.youtube.com/watch?v=zxEkxxnr9Ys
Resumen:
En el siguiente vídeo abordaremos el tema; Intervalos, empezando desde su definición, los tipos de intervalos, operaciones que podemos realizar con los mismos y la aplicación que tienen los intervalos en los diferentes campos de la matemática.
Integrantes:
Daniel Reyes
Alex Mosquera
El vídeo se trata de Matriz identidad, aplicación y ejercicios. De esta manera pretendemos explicar de una mejor manera el concepto de Matriz inversa.
Integrantes:
Alejandra Faican
Angélica Saritama
Thalia Siguencia
URL: https://youtu.be/Qi8Lh1IOdkk
Resumen:
El vídeo se trata sobre las Inecuaciones y sus aplicaciones de distintos métodos obtenidos, en la cual se clasifican por su grado y por su número de incógnitas, las inecuaciones con una incógnita el conjunto de soluciones suele darse mediante intervalos, en las inecuaciones con dos incógnitas, el conjunto de soluciones suele ser una región del plano.
Integrantes:
Alisson Alvarez
Gabriela Pucha
Resumen:
El vídeo se trata sobre las Inecuaciones y sus aplicaciones de distintos métodos obtenidos, en la cual las inecuaciones se clasifican por su grado y por su número de incógnitas, las inecuaciones con una incógnita el conjunto de soluciones suele darse mediante intervalos, las inecuaciones con dos incógnitas, el conjunto de soluciones suele ser una región del plano.
Integrantes:
Alisson Alvarez
Gabriela Pucha
URL: https://youtu.be/Qi8Lh1IOdkk
Resumen:
El vídeo se trata sobre las Inecuaciones y sus aplicaciones de distintos métodos obtenidos, en la cual las inecuaciones se clasifican por su grado y por su número de incógnitas, las inecuaciones con una incógnita el conjunto de soluciones suele darse mediante intervalos, las inecuaciones con dos incógnitas, el conjunto de soluciones suele ser una región del plano.
Integrantes:
Alisson Alvarez
Gabriela Pucha
URL: https://youtu.be/Qi8Lh1IOdkk
Resumen:
El vídeo se trata sobre las Inecuaciones y sus aplicaciones de distintos métodos obtenidos, en la cual las inecuaciones se clasifican por su grado y por su número de incógnitas, las inecuaciones con una incógnita el conjunto de soluciones suele darse mediante intervalos, las inecuaciones con dos incógnitas, el conjunto de soluciones suele ser una región del plano.
Integrantes:
Alisson Alvarez
Gabriela Pucha
URL: https://www.youtube.com/watch?v=0X518o8GiKM&feature=youtu.be
Resumen:
el vídeo trata sobre como resolver una matriz de mediante el método de Gauss, Jordan y Gauss-Jordan. para lo cual hemos utilizado una matriz de 3×3 y para resolverla realizamos cada método poso por paso.
Integrantes:
Daniela Ortiz
Edwin Juncal
Erika Pinos
En nuestro video, el cual dura 18 minutos con 36 segundos, explicamos como realizar operaciones básicas como son: Suma, Resta, Multiplicación y Transpuesta, las cuales son muy fáciles de hacer.
En los ejercicios hemos utilizado matrices de 2×3, 3×2, y en la matriz transpuesta utilizamos una de 3×3.
Es necesario tomar en cuenta al momento de realizar las operaciones los signos, los cuales pueden cambiar por la “Ley de Los signos”
En nuestro video, el cual dura 18 minutos con 36 segundos, explicamos como realizar operaciones básicas como son: Suma, Resta, Multiplicación y Transpuesta, las cuales son muy fáciles de hacer.
En los ejercicios hemos utilizado matrices de 2×3, 3×2, y en la matriz transpuesta utilizamos una de 3×3.
Es necesario tomar en cuenta al momento de realizar las operaciones los signos, los cuales pueden cambiar por la “Ley de Los signos”
Integrantes:
-William Alvarez
-María Elena Tenecora
-Gabriela Vaca
Resumen:
El vídeo se trata sobre como reducir una matriz explicando de que se trata cada método y como resolverlos, los métodos empleados son el de Cramer, Gauss y Gauss-Jordan de 2×2 y 3×3 estos métodos sirven para reducir una matriz y hallar las incógnitas de las matrices y tener una solución para las incógnitas de las ecuaciones. Hemos utilizado matrices de 2×2 y 3×3 para desarrollar los ejercicios y dar una respuesta a las incógnitas.
Integrantes:
Fernando Ortega
Julio Siguencia
Erika Castillo
discúlpeme profesor pero este es el link
URL: https://youtu.be/Lvz1s5BpBzo
En nuestro video, el cual dura 18 minutos con 36 segundos, explicamos como realizar operaciones básicas como son: Suma, Resta, Multiplicación y Transpuesta, las cuales son muy fáciles de hacer.
En los ejercicios hemos utilizado matrices de 2×3, 3×2, y en la matriz transpuesta utilizamos una de 3×3.
Es necesario tomar en cuenta al momento de realizar las operaciones los signos, los cuales pueden cambiar por la “Ley de Los signos”
Integrantes:
-William Alvarez
-María Elena Tenecora
-Gabriela Vaca
URL:https://www.youtube.com/watch?v=ite9W0tpfyU
El video se trata de Matriz identidad, aplicación y ejercicios; en el presente video también podemos entender el concepto de Matriz inversa.
Integrantes:
Thalia Siguencia
Angélica Saritama
Alejandra Faicán
RESUMEN
REDUCCION DE MATRICES POR DIFERENTES MÉTODOS
Solución de sistemas de ecuaciones lineales por el método de reducción de matrices (de Gauss Jordan).
Este método permite resolver sistemas con muchas ecuaciones simultáneas y se distingue del método de eliminación de Gauss, visto en los sistemas de 3×3, en que cuando se elimina una incógnita, se elimina de todas las ecuaciones restantes, es decir, las que preceden a la ecuación , También utilizamos los métodos de Cramer,y Gauss de 2×2 y 3×3 estos métodos sirven para reducir una matriz y hallar las incógnitas de las matrices y tener una solución para las incógnitas de las ecuaciones. Hemos utilizado matrices de 2×2 y 3×3 para desarrollar los ejercicios y dar una respuesta a las incógnitas.
integrantes
JULIO SIGUENCIA
ERIKA CASTILLO
FERNANDO ORTEGA
URL https://www.youtube.com/watch?v=UbZWnlqgDkU&t=2s
RESUMEN
REDUCCION DE MATRICES POR DIFERENTES MÉTODOS
Solución de sistemas de ecuaciones lineales por el método de reducción de matrices (de Gauss Jordan).
Este método permite resolver sistemas con muchas ecuaciones simultáneas y se distingue del método de eliminación de Gauss, visto en los sistemas de 3×3, en que cuando se elimina una incógnita, se elimina de todas las ecuaciones restantes, es decir, las que preceden a la ecuación , También utilizamos los métodos de Cramer,y Gauss de 2×2 y 3×3 estos métodos sirven para reducir una matriz y hallar las incógnitas de las matrices y tener una solución para las incógnitas de las ecuaciones. Hemos utilizado matrices de 2×2 y 3×3 para desarrollar los ejercicios y dar una respuesta a las incógnitas.
integrantes
JULIO SIGUENCIA
ERIKA CASTILLO
FRENANDO ORTEGA
URL: https://www.youtube.com/watch?v=e9zcCkMgOQo
RESUMEN.
MATRIZ DE IDENTIDAD.
En álgebra lineal, la matriz identidad es una matriz que cumple la propiedad de ser el elemento neutro del producto de matrices. Esto quiere decir que el producto de cualquier matriz por la matriz identidad (donde dicho producto esté definido) no tiene ningún efecto, para este video he utilizado matrices 3×3.
INTEGRANTES.
ENRIQUE LUPU.